No hace tantas décadas, las mujeres usaban retazos de telas para contener
Y enmascarar la menstruación. Éstos se manchaban, se lavaban, se escondían. se reutilizaban y se ocultaban otra vez. La invisibilización del sangrado secreto femenino por excelencia-fue históricamente un mandato constitutivo del "hacerse señorita".
Ya en el siglo XX, la industria del cuidado femenino instaló una forma moderna de menstruar y proclamó la "liberación" de las mujeres. Lo descartable de las toallitas y los tampones no tardó en deslizarse simbólicamente a cierta concepción del cuerpo menstruante: sucio y fuera de moda, y sin embargo útil para el trabajo y la maternidad.
En este libro, Eugenia Tarzibachi traza un exhaustivo recorrido histórico por los significados económicos, sociales y culturales que fueron construyéndose en torno a la experiencia de la menstruación, y demuestra por qué ésta no es un asunto individual y privado - mera "cosa de mujeres".
sino social y político.
"Este libro es una contribución rigurosa acerca de las intervenciones para resolver el flujo menstrual a lo largo de los tiempos. Recorre desde las inquietantes y a menudo desquiciadas concepciones sobre el fenómeno de la menstruación hasta las tecnologías recientes impuestas por el mercado del 'cuidado íntimo'. Su lectura es, además de fascinante, imprescindible."
Dora Barrancos, CONIcET