"Este libro constituve una notable investigación sobre la identidad sexuada travesti. Un análisis riguroso que dialoga con diversas teorías y crea conceptos singulares que iluminan el conocimiento acerca de las personas que han decidido adoptarla. Se trata de un aporte de incuestionable valor para las ciencias sociales, para la decisión de políticas y sobre todo, para dignificar nuestros vínculos.
Dora Barrancos
"Tuve el privilegio de leer este libro cuando era un manuscrito. El estudio de Josefina Fernández de las travestis en Buenos Aires era pionero pues cuestionaba las certidumbres que prevalecían entonces en la teoría feminista acerca de la relación entre el dualismo sexual y el género social. Las travecto-rias y las penurias vitales de las travestis que la autora describe con minucia y gran respeto subvierten esos supuestos acerca de los cuerpos sexuados y las identidades de género. Es un libro que debería ser lectura obligada para antropolog@s. para las feministas, y también para el público en general."
Verena Stolke
Desde hace más de una década el travestismo en la vía pública se ha convertido en un hecho frecuente. Su aparición desató debates poli-ticos y teóricos, puso en cuestión las categorías de género e identidad sexual y generó controversias dentro del movimiento feminista. Sin embargo, el análisis de esta problemática está aúm vacante: son escasos los trabajos que reflexionan sobre este fenómeno y sobre sus raíces.
Josefina Fernández lo ha hecho de una forma plena: revisando el concepto de travestismo, analizando su compleja relación con la sexualidad v la medicina a lo largo del siglo XX, y también (gracias a un enorme número de entrevistas personales) dando cuenta de la experiencia concreta de las travestis. de sus vidas cotidianas. Así, ha logrado reconstruir el origen familiar y la infancia, la relación con el cuerpo, el sexo y la feminidad, el ejercicio de la prostitución, la actividad política en pos de la conquista de sus derechos.
Cuerpos desobedientes abre nuevos senderos para la comprensión del travestismo. Es una obra señera que invita a la discusión de un tema que la sociedad argentina ha dejado pendiente