Pocas veces se escucha a las mujeres privadas de libertad. En pocas ocasiones se les hace participar de jornadas sobre cárceles. Menos aún se las invita a inagurarlas, protagonizarlas y tomar la Universidad durante varias horas en un aula magna con más de 200 estudiantes, investigadoras, profesoras y familiares, para poder escuchar sus voces, sus experiencias, críticas, reclamos, rebeldías, discriminaciones, sufrimientos, rabias, indignaciones, sollozos y emociones. Que quede claro: no bajo las directrices academicistas que elitizan y subalterizan su palabra, sino desde ellas, con sus propias formas de decir y hacer. Eso pudimos hacer con las II Jornadas Seminario Taller sobre ejecución penal femenina. "Mujeres, sistema penal y exclusión social: Construyendo alternativas desde el género" coorganizadas por la Red Temática Internacional sobre Género y Sistema Penal, Red
GEISPE y el grupo de mujeres del Colectivo CASSANDRA.
Este libro empieza con ellas, mujeres del Colectivo CASSANDRA, que han sido en su mayoría, y en algun algún momento de su vida, privadas de su libertad. Nos relatan los temas clave del encarcelamiento femenino analizando críticamente los binomios reinserción-castigo, autoridad-sumi-sión, sanidad-tortura y desigualdades de género-maternidades. Sigue con las aportaciones de gran parte de los/las integrantes de la Red GEISPE que también van ahondando en las distintas desobediencias femeninas que poco a poco van quebrando el sistema penal androcentrioco y sembrando futuras utopías: el abolicionismo penal desde el feminismo; las luchas y resistencias de las mujeres presas; la infancia que malvive en nuestras cárceles; el empoderamiento de las mujeres encarceladas como agentes; sus trayectorias y practicas amorosas intramuros; el apoyo de equipos en temas de salud mental: la construcción no androcéntrica de datos e indicadores sobre sus realidades; las relaciones entre la investigación feminista y la experiencia y, también algunas poesías.
Un libro que convida a reflexionar conjuntamente sobre los espacios de encierro femeninos desde las protagonistas y las investigadoras feministas
con reflexiones, diálogos emociones que, pensamos, permiten transformando y caminando hacia mundos más libres de muros y controles a las mujeres transgresoras de un orden patriarcal que nos oprime y criminaliza.