En la presente obra se procura realizar una reconstrucción exploratoria de los mercados ilegales anclados en el subsis-tema fronterizo argentino a partir de operativizar una caja de herramientas analíticas centradas en el concepto de
"Configuración" y de "Delito Económico Organizado". En esta dirección se avanza en la exploración de tres dimensiones que se postulan como centrales para sus descripciones (modalidades, rutas y actores/organizaciones), así como también se intenta captar los trazos más gruesos de sus dinámicas y transformaciones registradas en el período
2000-2014.
En este esfuerzo reconstructivo, los autores nos permiten comprender cómo en la estructuración, funcionamiento y desarrollo de ciertas actividades y mercados ilegales intervienen no solamente los denominados grupos criminales sino que también se cuenta con la participación activa de agencias estatales y de grupos de la economía "legal" que regulan, activan y toleran estas prácticas ya sea en miras a la obtención de lucros y ganancias económicas y/o porque a través de éstas logran producir y reproducir algunos componentes del orden social. De esta forma se van consolidando unos "poderes ocultos", con capacidad de influir y determinar decisiones de órganos públicos que beneficien de manera legal o ilegítima a estos poderes ocultos personificados en grupos o empresas y aun instituciones, ya sean estas particulares u oficiales amalgamándose aspectos organizativos legales con ilegales con participación tanto empresarial como estatal.