SI EL ACTO VIOLENTO ES ENTENDIDO COMO MENSAJE Y LOS CRÍMENES SE PERCIBEN ORQUESTADOS EN CLARO ESTILO RESPONSORIAL, NOS ENCONTRAMOS CON UNA ESCENA DONDE LOS ACTOS DE VIOLENCIA SE COMPORTAN COMO UNA LENGUA CAPAZ DE FUNCIONAR EFICAZMENTE PARA LOS ENTENDIDOS, LOS AVISADOS, LOS QUE LA HABLAN, AUN CUANDO NO PARTICIPEN DIRECTAMENTE EN LA ACCIÓN ENUNCIATIVA. ES POR ESO QUE.
CUANDO UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN CON UN ALFABETO VIOLENTO SE INSTALA. ES MUY DIFÍCIL DESINSTALARLO. ELIMINARLO. LA VIOLENCIA CONSTITUIDA Y CRISTALIZADA EN FORMA DE SISTEMA DE COMUNICACION SE TRANSFORMA EN UN LENGUAJE ESTABLE Y PASA A COMPORTARSE CON EL CASI-AUTOMATISMO DE CUALQUIER IDIOMA."
RITA SEGATO NOS PRESENTA EN ESTE TEXTO UNA HIPÓTESIS RESPECTO DE ESTE PRECISO PROBLEMA: LA VIOLENCIA EXPRESIVA. A DIFERENCIA DE LA
"VIOLENCIA INSTRUMENTAL", NECESARIA EN LA BUSQUEDA DE UN CIERTO FIN, LA VIOLENCIA EXPRESIVA ENGLOBA Y CONCIERNE A UNAS RELACIONES DETERMINADAS Y COMPRENSIBLES ENTRE LOS CUERPOS. ENTRE LAS PERSONAS, ENTRE LAS FUERZAS SOCIALES DE UN TERRITORIO. ES UNA VIOLENCIA QUE PRODUCE REGLAS IMPLÍCITAS. A TRAVES DE LAS CUALES CIRCULAN CONSIGNAS DE PODER NO LEGALES, NO EVIDENTES. PERO SI EFECTIVAS.