¿Qué decimos cuando decimos "negro de mierda"? ¿Qué sistema de creencias, qué ideas -y acciones- impulsa la enunciación de una frase que al ser pronunciada ubica al otro en el irreversible lugar del desecho? ¿Por qué los argentinos hemos adoptado esa sentencia que ha logrado incorporarse al discurso de un modo que ya es parte del habla cotidiana de millones de personas? ¿Qué revela de nosotros esa enunciación, qué de la sociedad de la cual formamos parte?
Pero aún más, ¿de qué modo, el concepto negro o su idea, la constelación de representaciones que esta palabra convoca, es tomada, y asumida, en clave resistente o rechazada en el amplio campo de las construcciones culturales?
A lo largo de los últimos años Irina Vega se ha dedicado a tratar de responder algunas de estas preguntas, intentando explicar de qué modo y por qué motivo la densidad que supone la asociación de estas palabras lanzadas como iniuria se ha convertido en un decir más entre tantos decires con que los argentinos enunciamos nuestra respuesta frente a una situación injusta o ante una amenaza surgida desde el universo de esos otros que forman parte, como nosotros, de nuestra sociedad.
Rubén Chababo
(Docente e Investigador. Universidad Nacional de Rosario)