Resulta cada vez más notoria la dificultad de continuar operando con explicaciones --acerca de la realidad, los grupos sociales y la dinámica de los cambios provenientes de los paradig mas relacionados con el pensamiento cartesiano. El fracaso de la formación universitaria tradicional, basada en la racionalidad tecnológica, cualquiera que sea su disciplina; la falta de operati vidad de las instituciones -escuelas, hospitales, partidos políti cos, sindicatos- y las continuas crisis económico-sociales lle van a redefinir conceptos y estrategias
Las redes sociales surgen como un nivel de análisis posible de una realidad que sólo puede ser comprendida y abordada en su. complejidad, y brindan al investigador social y al epistemólogo la posibilidad de contar con una construcción que intersecta los nuevos paradigmas del pensamiento contemporáneo. Asimis mo, a través de ellas, el operador social puede trabajar en la di rección de la optimización y complejización de procesos auto gestivos y organizacionales.
Las prácticas de la intervención en red constituyen un proceso del cual es interesante apropiarse, no para modelizarlo sino pa ra continuar construyéndolo con todos los agentes sociales in volucrados en él.
Elina Dabas, licenciada en Ciencias de la Educación, se desem peña desde 1983 como coordinadora del Grupo de Trabajo en Aprendizaje y Desarrollo del Hospital Durand, y desde 1991 eg mo coordinadora del Area de Proyectos Sociales de FUNDA RED (Fundación para el Desarrollo y Promoción de las Redes.
Sociales) y como coordinadora de la Residencia en Psicopeda gogía de la Secretaría de Salud Pública y Medio Ambiente, Mu nicipalidad de la ciudad de Buenos Aires.